miércoles, 18 de enero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
Espadas y mandobles
Estas dos variedades de armas se caracterizan sobre todo por tener una hoja y una empuñadura. Tienen su hoja metálica afilada en uno o los dos filos si es de tajo, o sin filos y con puntas agudas y duras si es de punzar, o con ambas características. La función de estas armas es básicamente cortar.
ESPADAS

MANDOBLES

La empuñadura de los mandobles media aproximadamente una quinta o cuarta parte del total del arma, estaban dotados de guardia de largos gavilanes en cruz y solían estar rematadas por un pomo esférico o redondo, con lo que la muñeca izquierda podía rotar encima, lo cual permitía asestar rápidos golpes y estocadas a una distancia más que respetable.
lunes, 16 de enero de 2017
Hachas de guerra y de petos
Las hachas se caracterizan por aunque no tienen tanta envergadura en hoja como las espadas o mandobles pueden golpear con mucha mas potencia que las espadas pudiendo producir contusiones bajo las armaduras de los que sufren ataques de estas armas blancas.De estas armas hablaremos de dos tipos, al igual que con las espadas, hablaremos de las ligeras, hachas de guerra, y las pesadas, hachas de petos.
HACHA DE GUERRA

El hacha de guerra es la versión militar de las hachas comunes de cortar y talar. Se diferencia de las civiles en que suelen ser más ligeras y estilizadas -para blandirlas mejor-, o con una hoja de mayor filo que las comunes -para mayor efectividad.
HACHA DE PETOS
Un Hacha de Petos era un hacha larga de a dos manos, con cabeza armada de distintos petos (cuchillas, púas y mazas opuestas a la hoja, afiladas o sin afilar). La usaban los infantes de a pie entre los siglos XIV y XVI, sobre todo en Francia, para duelos y justas, así como esgrima. Y se dice de ella que fue un arma bastarda entre las hachas de a dos manos y las alabardas.
domingo, 15 de enero de 2017
Mazas y martillos de guerra
Estos tipos de armas se diferencia claramente de las hachas y espadas por que no les hace falta un filo para matar. La principal función de estas armas era golpear, podían romper huesos simplemente aplicando un poco de fuerza y dejando que la gravedad y el arma en si hicieran el trabajo ellas solas.
Unas desventajas de estas armas eran su peso y el poco alcance, hacia falta estar cerca del enemigo si querías poder abatirlo. Hablaremos de dos tipos, mazas y martillos de guerra.
La maza al principio era una simple vara o garrote con un extremo más corto en el que se engastaba la roca que constituía la parte pesada y contundente. Con el paso de los siglos evolucionó a las típicas armas totalmente metálicas, cuya cabeza de armas disponía de trinchadoras "cuchillas" o "aletas", repartidas geométricamente, a la que se denominó maza de armas por su finalidad militar. Esta cabeza de armas solía estar hecha de materiales más pesados o baratos, como el bronce, plomo o hierro, reforzándose luego con cuchillas aceradas y dando al conjunto formas hexagonales, octogonales, etc.
Un martillo de guerra —mejor nombrado históricamente en castellano como martillo de armas— era un arma contundente, que el guerrero mantenía casi siempre a una mano, cuya cabeza de armas fijada a un asta o mango corto siempre se componía de una parte más roma para golpear y otra más afilada (los "petos" o "pinchos") en forma de pico para estocar.
Unas desventajas de estas armas eran su peso y el poco alcance, hacia falta estar cerca del enemigo si querías poder abatirlo. Hablaremos de dos tipos, mazas y martillos de guerra.
MAZAS

MARTILLOS DE GUERRA

Pensado para el combate cuerpo a cuerpo, su diseño se asemeja al de un martillo y, al igual que éste, consiste en una cabeza maciza de metal y un mango. Este último puede tener distintas longitudes, variando entre la de una alabarda y la de una maza. Es un arma que tuvo su auge en la Edad Media y se utilizaba para destruir las armaduras de los oponentes. La estrategia más común era llevar a varios soldados armados con maza o martillo y detrás de ellos infantería normal.
sábado, 14 de enero de 2017
Armas melee de diferentes partes del mundo
Esta es la ultima sección del blog en la cual hablaremos de diferentes armas de diferentes zonas del mundo que pueden clasificarse en los grupos anteriores.




La versatilidad de esta espada, que podía ser empleada como una maza, como una lanza y como un hacha, logró que fuera ampliamente utilizada hasta el Renacimiento donde el uso de las armas de fuego desplazó a las espadas de los campos de batalla a las calles surgiendo una nueva arma pensada específicamente con este fin la rapier o espada ropera.
KATANA

La katana es un tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samuráis. Su tamaño más frecuente ronda el metro de longitud y el kilo de masa. El tipo de katana más difundido en la actualidad es el conocido como "Oda Nobunaga", en alusión al daimyō creador de dicho modelo, de hoja curva y alrededor de un metro de longitud total.
Es representada en muchos videojuegos como el arma mas usada por los guerreros asiaticos, juegos como shadow fight o call of duty zombis, juego del que os habla mi amigo Sergio Carbó en su blog.
SABLE
El sable es un arma blanca curva y (generalmente) de un solo filo, pensada para cortar, habitualmente usada en caballería e infantería (oficiales) en el siglo XIX e incluso XX. Este carácter curvo de la hoja y su filo único, diferencia tradicionalmente al sable de la espada.
Esta arma blanca es de tajo y surgió por la necesidad de velocidad en combate. Ésta se logra al cortar y no dejar incrustada la hoja del arma en el cuerpo del adversario (al contrario de la mayoría de las espadas de una mano, que son de estocada).

La curvatura, que está ubicada generalmente desde la punta hasta la mitad del sable, genera un tajo profundo.
La curvatura del sable pretende conseguir, en teoría, que un hombre a caballo, al descargar el brazo con esta arma, dibuje un amplio círculo sobre el infante logrando que en el punto de corte el sable siempre sea tangencial. Por esta razón no se ensarta, sino que corta, con lo que aumenta la herida sin clavar el arma. Debido a ello los sables pensados para caballería tienen una gran curvatura, son casi circulares; los pensados para infantería poseen una curvatura menor, pues debe concederse importancia a la función defensiva: mantener alejado al enemigo y parar sus golpes.
NAGINATA

La naginata es un arma de asta usada por los samuráis del Japón feudal, compuesta por una hoja curva al final de un asta largo. Se asemeja a una alabarda o a una archa europea. Como arma militar fue muy importante en los campos de batalla, donde era llevada por la infantería para defenderse de la caballería. La técnica de combatir con la naginata se llama naginatajutsu y, está presente en muchos estilos de Koryu Budo (o Kobudo).
CUCHILLO DE COMBATE
![]() |
Cuchillo Karambit |
![]() |
Cuchillo Bowie |
Un cuchillo de combate es un arma blanca diseñada para ser utilizada en combate cuerpo a cuerpo.
Son por lo general para uso militar, utizándose para herir al enemigo.
![]() |
Cuchillo Tanto |
Desde la guerra de trincheras, durante la Primera Guerra Mundial, muchos cuchillos de combate militares también fueron diseñados para usos secundarios, como cortar maleza, abrir latas,etc. En Argentina y en el Cono Sur en general, los gauchos usaban un gran cuchillo multiuso (entre otros los del combate cuerpo a cuerpo) llamado facón; otros cuchillos de combate son el llamado cuchillo comando.
HOJA OCULTA

Este tipo de arma es utilizada sobre todo con el fin del sigilo, ya que al ir pegada al brazo es fácil de esconder y de hay recibe su nombre. La cuchilla estaba compuesta por una hoja, la cual salía de unas placas de metal gracias a un movimiento de cuerdas. La hoja normalmente estaba pegada a un brazalete.
KUKRI
El kukri o khukuri es un cuchillo nepalés de gran porte, curvo, usado como herramienta y también como arma.
También es parte del arsenal del regimiento y del escudo de armas de los combatientes gurkha. Posee una ligera curva de unos 20°, aunque algunos tienen un ángulo muy pronunciado. Casi siempre es de un solo lado afilado. En muchos sentidos es un híbrido entre cuchillo y hacha. El kukri fue el arma usada por los gurkha en la guerra Anglo-Nepalesa, así como también en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial. Los nepaleses los manipulan desde los cinco años de edad.

ESPADA GANCHO
También conocidas como qian kun ri yue dao (literalmente "Espada del Cielo, el Sol y la Luna"), estas armas tienen una hoja similar a la jian, aunque con una curvatura en forma de gancho cerca de la punta de la cuchilla, así como una guarda similar al hu die dao. Normalmente usadas en parejas, las espadas gancho eran usadas para repeler y/o atrapar otras armas.
Hay cinco partes diferenciadas en esta arma:
- La parte posterior, usada como una espada normal.
- El gancho, que es usado para bloquear y atrapar las armas del rival, así como producir heridas de corte.
- El final de la guarda, que está diseñada en forma de puñales.
- La medialuna de la guarda, usada para bloquear impactos del rival.
- La guarda en sí se puede usar para engancharla con la otra espada (cuando se están usando dos) y así alargar el radio de ataque.

ESPADA BASTARDA
Es esencialmente una espada normal cuya empuñadura modificada para asirse con dos manos acabó popularizándose hasta el punto de que 9 de cada 10 espadas fabricadas en la época tenían la empuñadura así.Una espada basada, en cuanto a su preso, está bien equipada para moverse con velocidad, pero aún siendo lo suficientemente fuerte como para desmontar a un jinete, permitiendo un manejo y una gran velocidad. Al mismo tiempo, su longitud y peso la vuelven tan efectiva como un mandoble a la hora de romper formaciones de piqueros (que era el propósito original de los espadones).
Recibe su nombre por ser una hibridación de las dos espadas completamente distintas, las espadas mandobles y las cortas.

La técnica empleada constaba de posiciones básicas como el gato, la dama, el rey y caballero, entre otras, además de ataques con el pomo y la guarda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)